5 A30S
Ubicadas en un tramo que va desde la confluencia con el Río Uruguay, hasta unos 30 kilómetros aguas arriba de Mercedes, las Islas del Hum son un sistema de islas extensas del Río Negro, ubicadas entre Palmar y Villa Soriano, que por su activo eco sistémico y la amenaza que afronta, se está considerando para incorporar a las áreas protegidas de Uruguay.
Mercedes
Con profusa vegetación de monte nativo (desafortunadamente con signos de degradación y avance de especies invasoras), las islas albergan una gran riqueza de fauna y flora, que significan un gran atractivo para el eco turista que quiera estar en directo contacto con una zona natural casi virgen, significando un paraíso para disfrutar del avistamiento de fauna (especialmente de aves), el canotaje, la fotografía y la pesca con devolución.
Extensos arenales, montes tupidos, barrancas, sangradores, remansos y correderas en el río, se alternan ofreciendo un hábitat para cientos de especies de aves, entre las que se destacan el Boyero Ala Amarilla, el Cuclillo Gris, el Halcón Peregrino, el Aguilucho Langostero, el Carpintero del Cardón y el Tío Tío Grande. También pueden observarse ejemplares y rastros de carpinchos, lobitos de ríos, tatú, manopelada, ciervo axis y jabalí. Y una variedad llamativa de peces, entre la que destacan el dorado, la tararira tornasol, la boga, el patí, el surubí y el pirapitá como especies más combativas. Los observadores de flora encontrarán añosos ejemplares de Ingá, Cambuí, Guayabo blanco y colorado, Viraró y Laurel miní.
No obstante, la fragilidad del ecosistema allí presente y la amenaza que supone una carga excesiva de turismo, requiere visitas y actividades dirigidas por guías de naturaleza que organicen los circuitos preservando el entorno y su fauna, aconsejando a los visitantes las prácticas más amigables con la biodiversidad de la zona. Ya sea una visita específica al lugar, o en circuito que integre a otros destinos del litoral, Islas del Hum es un sitio que el eco turista seguramente disfrutará.
Descuento Especial #CARDENAL
Siendo uno de los ríos emblemáticos de nuestro país, el Queguay Grande discurre de este a oeste a lo largo de casi 200kms
Queguay Grande + info
Descuento Especial #CARDENAL
Viajando de Tacuarembó a Rivera, nos asombrará un paisaje singular en el que predominan los cerros “meseta” o cerros chatos.
Rivera, Uuruguay + info
Descuento Especial #CARDENAL
Cerca de Montevideo se encuentran zonas de relevante importancia ecosistémica. Los Humedales de Santa Lucía.
Santa Lucía + info
Descuento Especial #CARDENAL
A 40 kms de Paysandú, corriendo de este a oeste, y desembocando en el Río Uruguay, se encuentra el arroyo Guaviyú.
Paysandú + info