5 A30S
Una de nuestras zonas más silvestres y menos degradadas, la cuenca del Arapey, se extiende desde el departamento de Rivera, ocupando además parte del territorio de Salto y Artigas. En su paisaje predominan suaves ondulaciones separadas por cañadas, alternándose pastizales naturales con montes ribereños en las orillas de los arroyos que vierten sus aguas en el río que separa a Salto de Artigas.
Arapey
El Arapey Grande y el Chico, y los arroyos y cañadas tributarios, presentan montes nativos tupidos, que albergan una flora y fauna particular, y sobre todo, aguas cristalinas con fondo de piedra que invitan a navegar en kayak o canoa, a realizar safaris fotográficos o a pescar combativos ejemplares de dorado o tararira tornasol.
Quienes quieran disfrutar de una aventura de naturaleza inolvidable, pueden recurrir a los guías y baqueanos profesionales, única forma de acceder a las partes mejor conservadas, quienes organizarán travesías seguras y rendidoras, con todos los detalles de alojamiento, alimentación y traslado, resueltos.
Descuento Especial #CARDENAL
Siendo uno de los ríos emblemáticos de nuestro país, el Queguay Grande discurre de este a oeste a lo largo de casi 200kms
Queguay Grande + info
Descuento Especial #CARDENAL
Viajando de Tacuarembó a Rivera, nos asombrará un paisaje singular en el que predominan los cerros “meseta” o cerros chatos.
Rivera, Uuruguay + info
Descuento Especial #CARDENAL
Cerca de Montevideo se encuentran zonas de relevante importancia ecosistémica. Los Humedales de Santa Lucía.
Santa Lucía + info
Descuento Especial #CARDENAL
A 40 kms de Paysandú, corriendo de este a oeste, y desembocando en el Río Uruguay, se encuentra el arroyo Guaviyú.
Paysandú + info